PLD sobre política migratoria Gobierno: carentes de humanidad
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó este martes como “ineficaz” la política migratoria implementada por el Gobierno, al considerar que no se justifica atentar contra la dignidad de personas vulnerables, como mujeres embarazadas o menores de edad.
Estas declaraciones forman parte de la posición oficial del partido sobre la propuesta de pacto nacional por la situación migratoria con Haití hecha por el presidente Luis Abinader.
«No se defiende la soberanía humillando al prójimo, sino protegiendo a su propio pueblo con políticas que procuren su bienestar y seguridad. Se defiende la soberanía con orden, legalidad, controles robustos y humanidad», dijo Johnny Pujols, secretario general del PLD.
El partido morado recordó al Gobierno que Haití es el segundo destino de exportaciones de la República Dominicana y que este comercio sostiene miles de empleos en el país.
Por esta razón, advirtió que un enfoque “puramente confrontacional, sin canales regulados de intercambio, afecta directamente a empresas y familias dominicanas que dependen de ese comercio”.
Asimismo, el PLD alertó que las “medidas improvisadas” erosionan la imagen internacional de la República Dominicana y generan tensiones sociales internas, exponiendo al país a condenas y cuestionamientos internacionales.
Critica controles en hospitales y no en la frontera
Pujols también criticó que se intente aplicar controles migratorios en los hospitales en lugar de en la frontera, calificándolo de “contradictorio”, especialmente cuando diariamente se reportan deportaciones masivas pese a que se habla de una frontera “sellada”.
El partido informó que, aunque inicialmente no había recibido invitación formal para participar en el pacto nacional por la crisis haitiana propuesto por el Gobierno, ya recibió la carta oficial, y está dispuesto a participar en el diálogo.
Propuesta del PLD para una política migratoria
Frente al panorama actual, esta es la propuesta del PLD sobre una política migratoria:
- 1. Un sistema de control fronterizo moderno y efectivo, con verdaderas sanciones y consecuencias para quienes permiten el acceso irregular al territorio, junto al uso de tecnología de punta, que garantice una real protección del país y de la frontera.
- 2. La implementación de un Plan Nacional de Regularización ordenado y transparente, que permita identificar a quienes se encuentran en el país y a aquellos que contribuyen a los sectores productivos.
- 3. El fortalecimiento de las relaciones diplomáticas para compartir la responsabilidad de la crisis haitiana con la comunidad internacional, evitando que la República Dominicana cargue sola con esta situación, y abogando por más facilidades para esa nación, iniciando por la eliminación de los aranceles del 10 % impuestos a sus exportaciones hacia el territorio norteamericano.
- 4. Que toda acción migratoria se realice en estricto apego al marco de la Constitución dominicana, las leyes nacionales y los procedimientos establecidos, garantizando transparencia y rendición de cuentas.
Y ante el llamado del presidente de la República a los partidos políticos para construir un pacto nacional, el PLD reiteró que está dispuesto a dialogar y llegar a acuerdos sobre un tema como el migratorio, y enumera los requisitos que considera debe tener:
- Que se base en información verificable y transparente sobre migración irregular, repatriaciones y comercio binacional.
- Que, además del control fronterizo, incluya la estrategia de regularización, la cooperación internacional y el establecimiento de estrategias de desarrollo.
- Que incluya a todos los sectores vinculados, desde productores nacionales, organizaciones civiles e instituciones académicas.
- Que se establezcan compromisos concretos con plazos definidos y mecanismos de seguimiento que aseguren el cumplimiento de los acuerdos, junto a un calendario de trabajo accesible a toda la ciudadanía.
- Declaración pública del Gobierno de que toda acción migratoria respetará la dignidad humana y rechazará la xenofobia.
- El propósito del diálogo no puede responder a intereses político-electorales, sino estar basado en una política real de Estado, que se implemente de manera rigurosa y organizada, rindiendo cuentas de forma transparente.