Emergencia educativa por problemas en infraestructura :una preocupación de ADP seccional Este SFM
Por : Waddy Paredes
San Francisco de Macorís – De ser un lugar seguro, acogedor, funcional para los estudiantes, las escuelas de la República Dominicana y en especial en esta demarcación de la seccional Este, han pasado a ser todo lo contrario.
Hoy en día, los centros educativos muestran un estado deplorable, la condición de abandono y deterioro progresivo los convierte en espacios poco idóneos para la formación en las áreas del conocimiento científico y técnico. Las grietas en las paredes, son fisuras que generan incertidumbre, hundimientos de los pisos, la estructura metálica a simple vista porque ya el pañete tanto de la losa como de la pared han colapsado, este escenario que describo, es la realidad a la cual tiene que enfrentarse todos los días la comunidad educativa.
Centros educativos como Hilma Contreras, Eusebio Manzueta, Padre Las Casas, Politécnico Manuel María Castillo, centro de educación primaria y básica Padre Brea, escuela Salvador Then por citar algunos de los que tienen más de seis años y hasta trece años a mitad de construcción y que necesitan ser intervenidos de manera inmediata, pues, representan un peligro latente para los estudiantes, maestros y personal de apoyo por su estructura casi colapsada.
El ministro Luis Miguel De Camps expresó en una de sus declaraciones «que está trabajando de manera silenciosa con la infraestructura de todos los centros a nivel nacional» , y entendemos que en verdad es silenciosa, pues a pesar que en reiteradas reuniones han dado como resultado levantamientos por parte del MINERD junto con la ADP seccional Este y Oeste, estos no se han llevado a cabo de manera eficiente y todavía meses después continuamos con la misma realidad en cada centro educativo de San Francisco de Macorís .
A esta realidad expuesta, se suman centros educativos con letrinas, sin acceso al agua potable, sin área recreativa para enseñar la asignatura de educación física, no hay laboratorios de ciencias, escuelas que han tenido que suprimir secciones de estudiantes para poder salvaguardar la vida por el peligro de las grietas.
La historia de la educación dominicana se ha escrito a través de los años con la tinta de la lucha de los que hemos asumido desde el sindicato los reclamos justos para la mejoría de la misma. Hacemos un llamado a las autoridades del MINERD a prestar atención a esta triste verdad que se vive en cada escuela para evitar que tras el desplome de un centro educativo hayan vidas que lamentar.
Señor ministro Luis Miguel de Camps, vuelva a las seccionales Este y Oeste, visite los centros educativos mencionados para que usted verifique si la realidad que hemos expuesto en estas líneas está alterando la verdad que viven los maestros,los estudiantes, y el personal de apoyo en cada centro educativo.
Hoy los padres se sienten atemorizados al enviar sus hijos a las escuelas porque temen que por las malas condiciones de infraestructura pueda ocurrir una desgracia, sencillamente porque las autoridades educativas se han dedicado a mirar hacia otro extremo que no es el de invertir el 4% de educación de manera digna, coherente y responsable, con ingenieros que sepan lo que hacen, no con cualquiera que por relaciones gane una licitación.
El 4% de la educación debe de ser invertido para mejorar la calidad educativa de los estudiantes dominicanos y en especial de San Francisco de Macorís.
La entrada Emergencia educativa por problemas en infraestructura :una preocupación de ADP seccional Este SFM se publicó primero en Periódico EL JAYA.