El Colegio Dominicano de Periodistas necesita un nuevo aire, y José Beato podría encenderlo
El periodismo dominicano siempre ha contado con dos grandes columnas gremiales, por un lado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y del otro el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
Ambas nacieron en épocas distintas y con propósitos complementarios, el de proteger los derechos de los trabajadores de la prensa y velar por la ética y profesionalización de quienes ejercen el oficio.
Hoy, sin embargo, la realidad invita a una reflexión serena sobre los retos que enfrentan estos espacios y la necesidad de fortalecerlos para que sigan siendo relevantes en un contexto mediático cada vez más complejo.
El SNTP, con más de cinco décadas de historia, ha sabido sostener su voz en la defensa de las condiciones laborales de los periodistas.
Su liderazgo actual, encabezado por José Beato, ha destacado por la cercanía con las bases, el acompañamiento en momentos difíciles y una firmeza inquebrantable frente a las agresiones que, lamentablemente, aún sufren muchos trabajadores de la prensa.
Por otro lado, el CDP, fundado en 1991 con la Ley 10‑91 como garante de la ética y la profesionalización del periodismo dominicano, ha sido un referente importante en la defensa del libre ejercicio de la comunicación.
Sin embargo, los tiempos han cambiado y con ellos las demandas de un sector que se enfrenta a nuevos desafíos; la transformación digital, la precariedad laboral y la amenaza constante a la libertad de prensa.
Más que señalar fallas o buscar responsables, es oportuno pensar en cómo el Colegio puede renovarse y reconectar con las necesidades de sus miembros. La pandemia, la crisis económica y el cambio tecnológico han afectado la vida de los periodistas y de sus gremios.
Esto exige una gestión moderna, participativa y capaz de tejer alianzas para devolverle al Colegio Dominicano de Periodistas la fuerza y la relevancia que siempre ha tenido en la sociedad dominicana.
En este escenario de retos, la trayectoria de José Beato en el SNTP, un miembro activo del CDP, con deberes y derechos, resalta como un ejemplo de liderazgo comprometido y efectivo.
Su capacidad para articular acciones gremiales, acompañar a los periodistas en los momentos más difíciles y mantener el sindicato como un actor vigente y respetado en la vida nacional, lo posiciona como una figura que podría aportar mucho más allá de su actual espacio.
Beato no solo ha sido un defensor firme de los derechos laborales, sino también un promotor de la formación continua y del fortalecimiento institucional. Este perfil lo convierte en una opción natural para liderar procesos de renovación en el CDP, con una visión fresca y orientada a la construcción colectiva.
El Colegio Dominicano de Periodistas tiene el potencial para ser nuevamente el faro ético y profesional del periodismo dominicano.
Para ello, necesita líderes con capacidad de diálogo, con compromiso probado y con la sensibilidad necesaria para entender las nuevas dinámicas del periodismo en el siglo XXI. José Beato encarna esas cualidades.
No se trata de desplazar a nadie, sino de sumar voluntades y talentos para garantizar que las nuevas generaciones de periodistas encuentren en el CDP un verdadero aliado en su ejercicio profesional.
El periodismo dominicano merece gremios fuertes, inclusivos y visionarios.
El momento de pensar en el futuro es ahora. Apostar por figuras como José Beato no es solo reconocer un liderazgo probado; es abrir las puertas a una nueva etapa donde el Colegio Dominicano de Periodistas vuelva a ser protagonista en la defensa y el desarrollo del oficio más noble de todos.
Por Amaury Reyna, residente en María Trinidad Sánchez. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa
La entrada El Colegio Dominicano de Periodistas necesita un nuevo aire, y José Beato podría encenderlo se publicó primero en Periódico EL JAYA.