La oposición habla sobre la presunta crisis de Senasa
El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, volvió a referirse este sábado a la presunta crisis que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la atribuyó al clientelismo político.
Sostuvo que el partido de Gobierno afilió a ciudadanos para ganar votos en las pasadas elecciones.
“Eso fue lo que ocurrió, se utilizó el programa con fines electorales y clientelistas y ahora resulta que no encuentras los fondos para atenderlo”, expresó. Además, sugirió que haya transparencia con este servicio para aclarar la situación.
De su lado, el diputado José Horacio Rodríguez y presidente del partido Opción Democrática denunció el mal uso que, a su juicio, se le está dando al seguro de salud, lo que conlleva a su detrimento.
Hizo un llamado a que se fortalezca el seguro de salud y denunció que su descuido puede ser una estrategia para seguir garantizando que los seguros privados se sigan lucrando.
“Nosotros sí creemos en la importancia de lo público para garantizar servicios de salud a nivel universal a toda la población dominicana y para lograr ese objetivo hay que fortalecer el SeNaSa”, agregó.
Responsabilizó a las malas decisiones políticas que se haya dispuesto el servicio sin garantizar que hubiera fondos suficientes. “Esa es la mala política que hay que enterrar en el país”, dijo.
Al respecto también se pronunció Johny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien afirma que es urgente que se le asignen los fondos necesarios al servicio de salud para garantizar los servicios que brinda, además del pago a las prestadoras de servicio y a los médicos.
También, sugirió a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que presente los estados financieros de la institución, “porque es información pública, y todos los ciudadanos, ustedes (periodistas) que hacen opinión pública, tienen el derecho de saber y el Gobierno tiene el deber de ponerla a disposición de la ciudadanía”, agregó.
Estas declaraciones fueron ofrecidas tras la ceremonia de graduación del Diplomado de Administración Electoral para miembros de partidos y organizaciones políticas, el cual fue impartido por la Junta Central Electoral (JCE).
¿Crisis?
El miércoles 25 de junio, durante una rueda de prensa, representantes de la Fuerza del Pueblo denunciaron una supuesta crisis económica y de gobernanza en la que estaría inmerso el Senasa, señalando también que –según informes de la Sisalril- la morosidad ha escalado alarmantemente, pasando del 0.97 % en 2020 a 46.02 % en 2023, manteniéndose en torno al 44 % en 2024.
Asimismo, indicaron que la mala gestión ha provocado fallas en servicios, demoras en autorizaciones y atrasos en los pagos a prestadores privados
Mientras que, el presidente Luis Abinader negó el déficit y argumentó que el servicio de salud “no está enfrentando una crisis financiera” y que solo requiere “un aporte extra del Estado” para mantener su operatividad.