Empresarios y sindicatos contraponen cambios en reforma laboral
Ante la pronta aprobación de una reforma laboral en el Senado, los empresarios y los sindicatos de trabajadores se han reunido de forma separada con una comisión de legisladores para expresar sus inquietudes en torno al proyecto que ya aprobó la Cámara Alta en una primera lectura.
Los empresarios -agrupados en 85 gremios-, piden respetar los acuerdos logrados en una ronda de diálogos entre el Gobierno, ellos y los sindicatos. Mientras los trabajadores exigen la preservación de sus derechos para “mantener la paz social”.
Aunque el proyecto de reforma al Código de Trabajo tiene avances en el reconocimiento de derechos para los trabajadores domésticos, todavía mantiene distancias con los compromisos internacionales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), especialmente el Convenio 189.
El proyecto establece una jornada de ocho horas diarias, descanso semanal de 36 horas, salario mínimo y prohibe el trabajo doméstico a menores de 16 años. Sin embargo, la propuesta se aleja del convenio al no hacer mención al acceso a la seguridad social y reducir el preaviso a cinco días.
El empresariado ha insistido en que sus propuestas no se basan únicamente en la cesantía, que es una remuneración que pagan los empleados a los trabajadores cuando son despedidos. Empero, los sindicatos de trabajadores alertaron que el sector privado impulsa cambios en ese beneficio.
El sector empresarial mantiene la propuesta que ha planteado de poner un límite de seis años al pago de la cesantía. Argumenta que este beneficio se paga así en muchas empresas de otros países. Alega que mantenerla como está actualmente desincentivaría el avance laboral en la nación.