Proyectos Optimus y Solarisys se alzan con los primeros lugares de INTEC Emprende 2025
Santo Domingo. – Los equipos Optimus y Solarisys resultaron ganadores del primer y segundo lugar, respectivamente, en la edición 2025 de INTEC Emprende, el programa de pre-incubación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que apoya a estudiantes en la transformación de ideas innovadoras en modelos de negocio viables.
La jornada de pitch y graduación se celebró en el Observatorio de la Seguridad Social (OSES), donde seis equipos finalistas presentaron sus proyectos luego de completar más de 64 horas de capacitación y 18 horas de mentoría especializada en áreas clave para emprender.
El primer lugar fue otorgado al proyecto Optimus, una plataforma integral que digitaliza y conecta todo el ecosistema de salud: clínicas, médicos, laboratorios, farmacias, aseguradoras y pacientes, facilitando la gestión y comunicación entre todos los actores. Este fue desarrollado por Jorge Lebrón del Área de Ingenierías de la universidad, y sus compañeros Albert Grullón y Lee Sánchez.

Debido a su solidez técnica, enfoque de mercado y capacidad de impacto, el equipo de Optimus recibió capital semilla de RD$50,000.00, una beca de formación continua otorgada por Educación Permanente Diplomado y la cobertura total de costos para el registro de su marca o nombre comercial ante la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI).
El segundo lugar lo obtuvo el proyecto Solarisys, iniciativa del estudiante Yarod Rodríguez, también del Área de Ingenierías. Este proyecto es un sistema autónomo de limpieza diseñado para mantener la eficiencia energética de los paneles solares al eliminar polvo y suciedad de manera automatizada y sin intervención humana.

Por este proyecto orientado a la eficiencia energética y la sostenibilidad, Rodríguez recibió capital semilla de RD$35,000.00 para seguir el desarrollo de su idea de negocio, una beca para un workshop o taller otorgada por Educación Permanente y la cobertura total de los costos para el registro de marca o nombre comercial ante la ONAPI.
Los demás proyectos presentados fueron DominAce, una marca deportiva desarrollada por el estudiante del Área de Economía y Negocios Emilio Pérez; Pixel Bakery, impulsado por los estudiantes del Área de Ingenierías y Negocios, Sebastián Ramírez y Yadieli Vargas, que consiste en una marca de flanes artesanales; Té Quisqueya, un proyecto de Fanuel Ferrer Rivas del Área de Ingenierías, una marca de té elaborados con ingredientes que nacen en tierras dominicanas, y StudyIQAI, una iniciativa de los estudiantes Allison Pérez y Vladimir Matos, también de Ingenierías, una plataforma educativa impulsada por inteligencia artificial.
Todos los equipos finalistas tendrán la oportunidad de continuar el desarrollo de sus proyectos a través de asesorías de pre- incubación continua.
El jurado
El jurado de esta edición estuvo conformado por Elba Toribio Jiménez, segunda vicepresidenta de Planificación y Finanzas de AFP Siembra; Juan Ezequiel Vittini Herrera, Oficial Programa Emprendedores CreeBanreservas, y Armando Tejeda, Coordinador de Acceso a Mercados, del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes

Palabras que inspiran
Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, expresó que es un honor recibir a la nueva generación de emprendedores que dan vida al programa INTEC Emprende 2025. “Celebramos el talento, la pasión y el compromiso de cada uno de ustedes, que son el reflejo de una visión joven que aporta soluciones reales a los desafíos de nuestro país”.
Indicó que los jóvenes emprendedores cuentan con el respaldo del INTEC, los aliados estratégicos de la universidad y un ecosistema emprendedor dispuesto a caminar junto a ellos.
Durante el evento, Elba Toribio Jiménez, quien también es egresada de la Escuela de Economía y Negocios del INTEC afirmó que “en AFP Siembra creemos firmemente que transformar significa atreverse a pensar distinto, a construir soluciones donde antes solo veíamos obstáculos. Por eso, cuando nos invitaron a ser parte de esta iniciativa como co-patrocinadores, no lo dudamos. Porque apoyar a los emprendedores es una forma concreta de contribuir al desarrollo sostenible, de impulsar la economía desde la raíz y de generar empleos dignos y con propósito”.
Dijo, además, que la innovación requiere compromiso, integridad, foco en resolver problemas reales y trabajo en equipo. Agradeció su alma mater, por desarrollar la iniciativa y a cada uno de los equipos por su pasión y convicción.
Durante su intervención, Juan Vittini expresó el compromiso de Cree Banreservas con los emprendimientos de base universitaria, destacó que este tipo de espacios “representan el semillero del futuro empresarial dominicano, donde se gesta el talento que puede transformar sectores completos si recibe el acompañamiento adecuado desde etapas tempranas”.
Añadió que programas como INTEC Emprende permiten identificar proyectos con potencial de crecimiento, y que desde Cree se busca, no solo ofrecer financiamiento no tradicional, sino también mentoría, conexiones estratégicas y formación complementaria que facilite su llegada al mercado.
Articulación con aliados
La participación del MICM ha sido clave por la presencia de sus representantes como jurado y por su rol permanente como aliado técnico del programa INTEC Emprende, ya que a través de su Viceministerio de Mipymes y las direcciones de apoyo a emprendedores, ha acompañado al INTEC en procesos de formalización de los proyectos, apertura de rutas hacia fondos públicos y privados, y facilitación de espacios para que los emprendedores se inserten en el mercado con respaldo legal y comercial. Esta colaboración refuerza el puente entre la academia, el Estado y el emprendimiento emergente.
Un ecosistema en evolución
INTEC Emprende es una iniciativa de la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI), adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC. Este programa impulsa el talento universitario a través de formación, mentoría, conexión con el ecosistema emprendedor y acompañamiento estratégico.
Heidi Sánchez, directora de la DEI, reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la cultura emprendedora desde el entorno académico: “Cada uno de estos proyectos tiene el potencial de escalar, diversificarse e impactar positivamente en la sociedad dominicana”.
La actividad contó con el apoyo de AFP Siembra, Cree Banreservas y Café Santo Domingo, como aliados clave para la promoción del emprendimiento joven en el país.
Este año los facilitadores y mentores de INTEC Emprende fueron los docentes Ingrid González, Cristian Cohén, Daysi Reyes, Carolyn Feliz, Heidi Sánchez y Jesús Bastardo del Área de Economía y negocios; Omar Guerra y Alexeis Fernández del Área de Ingenierías.
La entrada Proyectos Optimus y Solarisys se alzan con los primeros lugares de INTEC Emprende 2025 se publicó primero en Periódico EL JAYA.