La aviación civil dominicana alcanza cifras récord y consolida su proyección internacional

Santo Domingo. — La aviación civil de la República Dominicana atraviesa su mejor momento histórico, con más de 122 mil pasajeros movilizados por aerolíneas nacionales solo en junio de 2025 y logros clave en conectividad, seguridad y proyección internacional, según informó este lunes Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC).

En declaraciones al programa radial No se diga más, transmitido por Top Latina, Porcella destacó que el país ha alcanzado cifras sin precedentes, pasando de 378 asientos disponibles en vuelos nacionales en 2020 a más de 4,000 en la actualidad. Las rutas de las aerolíneas dominicanas conectan ya con destinos en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y varias islas del Caribe.

Entre los principales hitos de su gestión, Porcella mencionó la promulgación de la Ley 17-24 y la modificación técnica de la Ley 491-06, ajustada a los estándares de la Administración Federal de Aviación (FAA), lo que permitió mantener la calificación de la República Dominicana en la Categoría 1 de seguridad operacional. “La Categoría 1 le manda un mensaje al mundo de que estamos operando de forma correcta”, afirmó.

Asimismo, resaltó la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, tras más de 30 años sin avances en este ámbito. Este acuerdo ha abierto nuevas rutas hacia ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Houston y Texas, fortaleciendo la relación con el mercado estadounidense, que representa el 60 % del turismo que recibe el país y el 57 % de su conectividad aérea.

Porcella también anunció que la República Dominicana será sede del evento ICAN 2025 (Air Services Negotiation Event), considerado el principal encuentro mundial de negociaciones aéreas, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La cita se celebrará del 10 al 14 de noviembre de 2025 en Punta Cana, con la participación de delegaciones de más de 100 países y al menos 15 ministros del sector aeronáutico.

“Estos resultados reflejan nuestra política de apertura y de conectividad aérea cada vez más amplia”, concluyó el presidente de la JAC, subrayando la posición de liderazgo que el país ha consolidado en la región gracias a las reformas y acuerdos alcanzados.

La entrada La aviación civil dominicana alcanza cifras récord y consolida su proyección internacional se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *