Carta Magna no es Constitución
Existen diferencias significativas en sus orígenes y propósitos entre la Carta Magna y una constitución moderna. Lo explico:
La Carta Magna fue un documento redactado por los barones y el arzobispo de Canterbury, Stephen Langton y que el rey de Inglaterra, Juan Sin Tierra, firmó el 15 de junio de 1215 debido a las presiones de los aristócratas y la Iglesia.
La Carta Magna, también conocida como la Gran Carta, es un documento histórico que surgió como resultado de una disputa entre el rey y la aristocracia inglesa, quienes exigían límites al poder real y protección de sus derechos y propiedades.
La Carta Magna estableció ciertos principios fundamentales, como: limitaciones al poder del rey; protección de los derechos y libertades de los nobles y la iglesia; el debido proceso y justicia; protección de la propiedad privada, entre otros.
Aunque esa «Carta Magna» no era una constitución en el sentido contemporáneo, sentó las bases para el desarrollo de la ley y la protección de los derechos individuales en Inglaterra.
Una constitución moderna, por otro lado, es un documento que establece los principios fundamentales de un Estado, define la estructura y las funciones del gobierno, y garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos. Las constituciones son el resultado de un proceso de creación más formal y deliberado, como una convención constitucional o un referéndum.
Las constituciones modernas suelen incluir: la definición de la forma de gobierno y la estructura del Estado; las garantías de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos; el establecimiento de los poderes y límites del gobierno y los mecanismos de control y equilibrio del poder.
En síntesis, aunque la denominada Carta Magna firmada por el rey Juan I de Inglaterra, conocido como Juan Sin Tierra, sentó las bases para el desarrollo de la ley y la protección de los derechos individuales, una constitución moderna es un documento más amplio y formal que establece los principios fundamentales de un Estado y garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos.
Carta Magna y Constitución son términos que se dan como sinónimos porque se refieren al documento fundamental que establece las leyes básicas y la organización de un Estado.
La entrada Carta Magna no es Constitución se publicó primero en Periódico EL JAYA.