Abinader reconoce preocupación por los apagones
El presidente Luis Abinader reiteró este jueves su preocupación por las interrupciones en el servicio energético que, desde hace varios días, afectan a la población.
«Estamos conscientes y muy preocupados por ese tema, y estamos trabajando día a día para solucionarlo lo antes posible«, sostuvo el jefe de Gobierno al ser abordado por periodistas.
El gobernante indicó que ayer, miércoles, “en el peor de los casos” el Gobierno ofreció un 91 % del servicio eléctrico en el país, de acuerdo con datos del Organismo Coordinador (OC).
La causa
El mandatario señaló que tres factores han contribuido al aumento de los apagones: “la tardanza en el inicio de operaciones de 600 megavatios que comenzarán a incorporarse paulatinamente a partir del próximo mes”.
También mencionó el “aumento inusitado” de la demanda del servicio debido al incremento de las temperaturas. “La semana pasada la demanda llegó a 4,000 megavatios”, sostuvo el gobernante al contrastar con el mismo período en 2020, cuando la demanda máxima era de 2,730 megavatios.
Como tercer factor, citó el impacto del sargazo en algunas plantas y la salida de otras por mantenimiento.
Declaración de emergencia
- Las declaraciones del mandatario surgen en momentos en que el partido Fuerza del Pueblo exigió declarar el sector eléctrico en emergencia.
Juan Gómez, secretario de Energía de la Fuerza del Pueblo y exsuperintendente de Electricidad, denunció este jueves que el país atraviesa un “desplome sin precedentes” en el servicio de distribución eléctrica, con apagones de entre seis y diez horas diarias.
El jefe de Gobierno se refirió a los apagones tras participar en el Diálogo Regional “Seguridad Alimentaria e Hídrica: Una agenda Mano a Mano”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).