Piloto nueva cédula comienza en 2025, pero renovación será en 2026
La renovación de la cédula de identidad y electoral comenzará para el público general en enero de 2026 y terminará en diciembre de ese año, según el mes de cumpleaños de los ciudadanos.
Así lo informó el consultor jurídico de la Junta Central Electoral (JCE), Denny Díaz Mordán, quien explicó en una entrevista en el Sol de la Mañana que entre octubre y diciembre de este 2025 lo que harán es un plan piloto.
La JCE adjudicó ayer domingo al consorcio Emdoc el contrato para suplir los materiales y equipos que se utilizarán en el proyecto que pretende dotar de un nuevo documento de identidad a 9.4 millones de dominicanos que residen dentro y fuera de su país.
Díaz aseguró que, a diferencia de la vigente, la nueva cédula “va a durar más de 10 años” porque esperan que su tecnología sea actualizable y admita la introducción de nuevos elementos de seguridad en el tiempo.
“Lo que sucede es que hace 10 años la cédula que tenemos era una cédula fuerte y los equipos en que se imprimen sólo se vendían a gobiernos. Ya hoy en día empresas privadas tienen esas marcas. El dolor de cabeza de nosotros es que lavan los documentos, que los alteran porque les quitan las cintas, porque la tecnología fue cambiando”, remarcó.
El director de informática de la JCE, Johnny Rivera, también se apoyó en la debilidad del documento vigente para justificar la necesidad de hacer esta inversión, que superará los 6 mil millones de pesos.
Argumentó que no tenía sentido para la institución quedarse con la versión del plástico en uso en vista de que todos estaban vencidos, al igual que el contrato con la empresa Copy Solutions International, actual suplidor.
“Teníamos que hacer el cambio, implicaba adquirir 9.4 millones de plásticos. Como quiera comprar la tecnología y con la misma operatividad, es decir, quedarme con el plástico no hacía sentido, además, a la compañía ya se le venció el contrato”, alegó.
Indicó que serán 9.4 millones de carnés los que producirán para los criollos que residentes en 35 países, a un costo unitario de 630 pesos.
Tienen el dinero
El consultor jurídico de la JCE también respondió la inquietud sobre los fondos para este programa, que no han sido consignados en el presupuesto del 2025.
Díaz manifestó que la JCE tiene la libertad financiera, por ser un órgano constitucional autónomo, para mover internamente sus fondos y cruzarlos de una partida a otra sin ningún problema, lo cual hará para cumplir con el avance del 20 % del contrato para comenzar.
“En el presupuesto de este año la JCE tiene los 600 y tantos millones de pesos que equivalen al 20 % de la contratación para ser erogados al momento de la firma del contrato. El pago subsiguiente el pleno de la JCE va a ir recibido”, precisó.
El abogado adelantó que en los próximos días el presidente Luis Abinader se va a reunir con los miembros de la JCE para conversar sobre el avance de los fondos que faltaría y que serían cargados al presupuesto del año siguiente (2026).