Tres legisladores del PRM tienen récord de inasistencias al Senado
Aunque el trabajo congresual implica la obligación reglamentaria de asistir a todas las sesiones para discutir y aprobar leyes, tres senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se desviaron de sus funciones al registrar altas inasistencias a las sesiones de las dos últimas legislaturas.
Los tres senadores que más faltaron a las sesiones durante las dos legislaturas comprendidas entre el 27 de febrero y el 5 de agosto de este año fueron: Héctor Acosta (Monseñor Nouel), Bernardo Alemán (Montecristi) y Alexis Victoria Yeb (María Trinidad Sánchez). Los tres pertenecen al oficialista PRM.
De acuerdo con las actas de asistencias a las sesiones publicadas en el portal del Senado, Acosta se ausentó en 53 pases de lista reglamentarios, Alemán lo hizo en 36 ocasiones y Victoria Yeb en 29.
La mecánica del Senado, según las órdenes de su reglamento, consiste en pasar la lista dos veces en una misma sesión: al inicio y al final del encuentro de trabajo.
- Los tres senadores que más faltaron en las dos legislaturas estuvieron presentes en algunos de los primeros pases de lista de la sesión (al inicio), pero no así al final del encuentro del trabajo.
Otros senadores con altos niveles de inasistencia son Félix Bautista, de San Juan por la Fuerza del Pueblo, y Antonio Taveras, de Santo Domingo por el PRM. Ambos cuentan con 26 y 22 excusas registradas, respectivamente.
Las excusas cuestionadas
Un aspecto destacable de las ausencias en el Senado es que ningún legislador registra ausencias.
Todos los congresistas faltantes recurren al método de las excusas y, aunque el Senado está obligado a leer las razones de las excusas en medio de las sesiones, el órgano legislativo incumple esta regla y al principio de la sesión se leen únicamente los nombres de los senadores que no asisten, pero no las causas.
El incumplimiento va más allá de la lectura de las excusas. Por ejemplo, en la sesión del 29 de abril de este año, el Senado solo leyó (sin razones) la excusa presentada por el senador Pedro Tineo, de Monte Plata, pero ese mismo día también faltaron a su trabajo los senadores Gustavo Lara y Rafael Barón Duluc, aunque sus ausencias no se anunciaron, una práctica recurrente en la mayoría de las sesiones.
Otro hábito que se repite en las sesiones es anotarse como presente en el primer pase de lista, pero registrarse como ausente al final de la sesión, lo que evidencia que algunos senadores no se mantienen en el hemiciclo durante todo el encuentro -que en promedio dura cuatro horas-, como lo ordena el reglamento.
Por ejemplo, en la sesión ordinaria del 12 de junio, los senadores Antonio Marte, Manuel María Rodríguez y Pedro Tineo estuvieron presentes en el primer pase de lista, pero no en el segundo -que aparecen con excusa-, evidenciando una situación que se repite en la mayoría de las sesiones con otros congresistas.
Las asistencias perfectas
Durante las legislaturas citadas, solo dos senadores registraron una asistencia perfecta en los dos pases de lista durante todas las sesiones de la Cámara Alta. Ellos son: Ricardo de los Santos, quien preside el órgano legislativo, y representan a Sánchez Ramírez, y Odalis Rodríguez, el senador de Valverde. Ambos pertenecen al PRM.
Otros senadores que registraron buenos niveles de asistencia fueron: Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por La Vega, que solo faltó a una sesión, y María Mercedes Ortiz, legisladora del PRM por la provincia Hermanas Mirabal, quien se ausentó en dos sesiones.
El párrafo dos del artículo 67 del reglamento del Senado detalla que las ausencias recurrentes con excusas “podrían dar lugar a que el presidente del Senado apodere a la Comisión permanente de Ética y al Consejo de Disciplina” para comprobar las causas de las faltas.
En caso de que el equipo encuentre fallas en las excusas, podría imponer sanciones como amonestación privada, censura pública, exclusión de los senadores de la comisiones legislativas o privación del pago de viáticos e incentivos.
Como un pago extra a sus funciones, todos los congresistas reciben mensualmente alrededor de 7,500 pesos por asistir a las sesiones y a las comisiones.