Procuraduría inicia taller de “Investigación y Procesamiento de Casos de Delitos Sexuales”

El proceso formativo, coordinado por la Dirección Nacional contra la Violencia de Género, cuenta con el auspicio de la agencia de cooperación española

SANTO DOMINGO, R.D.- La Procuraduría General de la República  inició, a través de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género y con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el taller de capacitación “Investigación y Procesamiento de Casos de Delitos Sexuales” enfocado en aportar herramientas actualizadas para el empleo efectivo de los protocolos de actuación, manejo de casos y atención a las víctimas.

La titular de la Dirección de Violencia de Género del Ministerio Público, Ana Andrea Villa Camacho, y  Ana Álvarez, responsable de proyectos de la AECID, encabezaron la apertura del taller dirigido al personal de las unidades de atención integral de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, abogados de Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic), trabajadoras sociales, abogados ayudantes de las unidades de atención a víctimas y personal técnico de Línea Vida.

Villa Camacho resaltó que el catedrático español Juan Manuel Cartagena Pastor impartió el taller como parte del proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Persecución de los Principales Hechos Penales con Énfasis en la Criminalidad Organizada, la Corrupción Administrativa y la Violencia de Género.

Destacó que el doctor Cartagena Pastor es profesor del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia de España y del Centro de Formación del Colegio de Abogados de Madrid, y jefe del Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.

“Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las destrezas, capacidades y conocimientos para la atención, investigación y persecución eficaz de uno de los fenómenos criminales que tanto afectan a las mujeres y niñas de República Dominicana, como son los delitos sexuales”, explicó Camacho respecto al proceso formativo desarrollado en uno de los salones del Hotel Catalonia, en Santo Domingo.

Villa Camacho destacó la necesidad de reforzar el conocimiento de fiscales, médicos y psicólogos forenses. “La evaluación forense supone una tarea compleja, con el objetivo de obtener una información detallada de lo ocurrido para garantizar la seguridad de la víctima y su protección, por lo que la educación continua y actualizada es vital para realizar nuestro trabajo y fortalecer el sistema”, sostuvo.

Señaló que con los conocimientos adquiridos el personal fortalece las herramientas en áreas vitales en los procesos de investigación como; el manejo de la escena, la cadena de custodia, los peritajes, las pericias forenses concluyentes, las medidas de protección, entre otras que deben ser cumplidas con el rigor y con un estándar de excelencia que permita la obtención de condenas ejemplares para los infractores de la Ley 24-97, que sanciona toda forma de violencia contra las mujeres.

Planteó que en el año 2024 fueron recibidas por el órgano persecutor 7,206 denuncias de delitos sexuales en todo el territorio nacional, y un total de 1,640 entre enero y marzo de este 2025.

Por su parte, Ana Álvarez, responsable de proyectos de la AECID, destacó el trabajo del Ministerio Público. “He sido testigo de todo el trabajo y los retos que han tenido desde el Ministerio Público, pero también hemos valorado que existe la confianza que ha tenido la Procuraduría en la Agencia Española de Cooperación, siempre nos han dejado la puerta abierta y para nosotros es un aliado estratégico y fruto de eso estamos aquí presentes”, indicó.

Álvarez resaltó la importancia de la colaboración. “No es un trabajo fácil, el día a día, es muy complicado. Por eso tenemos que encontrar estos espacios de coordinación, de sinergias, para articular entre expertos y expertas y actualizarnos en los nuevos conceptos, porque, lamentablemente, cada día van surgiendo escenarios de violencia contra las mujeres y niñas, y por eso son importantes estos espacios académicos de formación”, sostuvo.

La entrada Procuraduría inicia taller de “Investigación y Procesamiento de Casos de Delitos Sexuales” se publicó primero en Dando en el Clavo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *