Horacio Nolasco: Juan Soto, un jugador con talento y clase

No por simple gracia Juan Soto es el atleta con el contrato más voluminoso del universo; una muestra de su valor, talento y clase dentro y fuera del terreno de juego.

El Juego de las Estrellas con toda su parafernalia se efectuó hace un par de días. Sabido es que el criollo no fue convocado al mismo luego de cuatro participaciones seguidas. A excepción de algunos que participaron en el Derby de Jonrones y los más destacados en el partido en cuestión, nadie se nombró más que Soto por su ausencia.

Personalidades ligadas al béisbol entendieron que su figura es elemental para el desarrollo y expansión del negocio. A parte de sus estadísticas valederas en la primera mitad de la campaña, el toletero tiene una magia, un don especial cada vez que es abordado por los medios electrónicos y ni hablar del efecto que produce en los fanáticos jóvenes y los adultos que seguimos a diario cada uno de sus turnos.

Algunos no quieren entender que negocio es negocio. Los norteamericanos son los amos y señores del mundo, incluyendo la MLB, con mucha gente recalcitrante que no admite que los dominicanos son la flor y nata del talento beisbolístico de nuestro planeta, con Soto a la cabeza.

Con apenas meses en los Mets su camiseta es la sexta más vendida en todas las Mayores. Ha llegado a Queens de manera humilde. Si fuera otro se aburguesara viviendo de su contrato, sin mucho esfuerzo o se convirtiera en un ser arrogante. Los Mets apenas llevaron 2.4 millones de fanáticos a su estadio en 2024 (puesto 18, promedio de 28,912 personas por juego), aumentando esos números tras la firma de Soto a 1.8 millones en esta temporada (subiendo al quinto lugar, promediando 38,604 fanáticos por partido, un incremento de casi 10 mil personas cada encuentro).

Si nos vamos a los números actuales del jardinero nuestro, sabemos que es segundo de pocos. Imponer el récord de más cuadrangulares múltiples para un jugador de menos de 27 años (27 partidos), superando al legendario Jimmie Foxx (26). Con 23 jonrones y 77 bases por bolas logrará su quinta campaña seguida de al menos 25 jonrones y 125 transferencias, superaría al gran Barry Bonds en ese aspecto y se colocaría a una campaña del legendario Ted Williams con el 25-125.

Sus registros en el año de adaptación a su nuevo equipo, más el peso del contrato más jugoso, lo colocan como toda una estrella (.262-23-56), líder en transferencias de MLB (77); en la Nacional es segundo en OBP (.396), tercero en anotadas (70), séptimo en jonrones (23), octavo en OPS (.905). Es el jugador que más se ha embasado en la liga (167 veces).

En las estadísticas sabermétricas es el jugador con mejor WAR ofensivo de la liga (4.3) y situación de victorias añadidas (3.8); segundo en impulsadas ajustadas (31) y victorias ajustadas (3.1); tercero en rOBA (.402) y Rba+ (166); cuarto en OPS+ ajustado (161), quinto en carreras creadas (72). Ocupa una de las 10 primeras plazas en la mayoría de casillas de la sabermetría.

La Fiera ha puesto su impronta desde que ascendió a las Grandes Ligas. Colocó en el mapa a Washington en 2019, llevó a los Yankees a su primera Serie Mundial en tres lustros y este, o en los años por venir, llevará a los Mets a la Serie Mundial, demostrando su clase, su talento dentro y fuera del diamante.

La entrada Horacio Nolasco: Juan Soto, un jugador con talento y clase se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *