El país estrena entre agosto y febrero 15 películas de ficción y 8 documentales

El cine dominicano estrena entre agosto 2025 y febrero próximo 15 largometrajes de ficción y 8 documentales.

Desde el pasado jueves 14 de agosto se proyecta A tiro limpio (Jean Guerra), Acción, aceptada por el público, que llena salas y buena parte de la crítica, a pesar de su guion de fórmula y sus personajes clichés, tan previsibles como efectivos.

Ha iniciado este jueves 21 el documental La 42 (José María Cabral), que ratifica el valor de este joven director al desmitificar el renombrado espacio urbano, descubriendo en el sector lo dramático, lo delincuencial, lo humanamente digno y el potencial de su gente. Ya lo vimos y nos ha impactado. Ya lo comentaremos en detalle.

El estreno más inmediato, el jueves 28, es Carlota, la más barrial (Yoel Morales) Comedia/ficción, respecto de la cual muchos se preguntan si el director de La bachata de Biónico mantendrá la incandescente calidad urbano-marginal de la predecesora. Hay esperanzas. La iremos a ver en paz. La premiere será el lunes 25 en Downtown Center Caribbean Cinemas.

Septiembre 2025

El día 4 entra a cartelera La estrategia del mero (Edgar De Luque Jácome). Drama. Coproducción Colombia–RD de Larimar Films y otras productoras. Es la historia de Samuel, el último pescador de meros a pulmón que vive aislado en una isla. Un día recibe inesperadamente la visita de su hijo, ahora llamada Priscila, una mujer transgénero que busca un lugar donde esconderse. A pesar de su constante rechazo, él le permite quedarse.

El jueves 11 se estrena Kacimiro (Bonayel Mota). Documental etnográfico del que se dice esta bien logrado. No está dirigido a las ampliass masas, pero será la opción principal para cinéfilos amantes del cine de realidad bien hecho.

El jueves 18: Fábrica de bodas (Francis Disla). Comedia, de la productora La Aldea. Esperemos que ratifique la trayectoria que en positivo está trazando ese género, alejándose de los esquemas de las primeras, luego de la Ley Nacional de Cine.

Ese mismo día se estrena Au Revoir (Ronni Castillo). Drama romántico post mortem, premiado internacionalmente, con las actuaciones de Jalsen Santana, María Paz, Sophie Gómez y Jimmy Jean-Louis. Ronni Castillo es un director dominicano de paso definido. Fue responsable de ¿Quién Manda? (2013).

El jueves 25 se estrena Dominicanos a simple vista (Boston) (Marianne Cruz) Documental que muestra la calidad humana y el trabajo digno de la comunidad dominicana en la diáspora. Ese mismo día llega Baño de mujeres (Frank Perozo) – Thriller de suspenso con elementos de denuncia social y toques sobrenaturales, alejándose de la comedia. Elenco: Angelique Burgos, Altair Jarabo, Karen Yapoort, Pepe Sierra, Ramón Emilio Candelario, Juan Carlos Pichardo Jr.

Octubre 2025

El jueves 1 se estrena Animales (José Ramón Alamá / Bou Group). Drama de autor que explora la intersección entre el amor, la traición y la amistad. Se cuenta que podría ser la mejor película de Alamá, un productor y director establecido en el país hace años y que ha sido responsable de buena parte del avance cualitativo de nuestra industria, combinando los éxitos comerciales con las producciones de arte y autor.

El jueves 9 se estrena Ercilia Pepín. Docudrama de Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, reivindicando la figura de esta heroína nacional. Lo hemos visto y damos fe de que se trata de una pieza que debe ser vista, analizada y promovida. Una heroína nacional del magisterio retratada en una producción de época. Lo mejor que han hecho desde Gilbert, héroe de dos pueblos.

El jueves 16 se proyectará en el Palacio de Bellas Artes el documental En la sombra de la democracia (Guillermo Molina Mueses). Producción de Greb Films, centrada en la figura de Luis Henry Molina, líder sindical y sus aportes a la democracia.

Ese mismo día llega Amanece en Samaná (Rafa Cortés) . Comedia romántica, coproducción con España, protagonizada por Luis Tosar, María Luisa Mayol, Luis Zahera, Marta Sánchez, Javier Canales Sepúlveda, Emilio Tomé y Belén López Albert.

El jueves 23 se estrena Los pasos del tiempo (Oliver Olivo) – Documental performático sobre la historia del ballet en RD, conducido por Carlos Veitía e inspirado en el legado de Magda Corbett, Herta Brauer y Clara Elena Ramírez. Se produjeron varias piezas de ballet a propósito del documental. Es una pieza documental digna de premios.

El viernes 31 se estrena Kukú (Tito Rodríguez) – Thriller que explora la crisis matrimonial de una pareja de artistas. Coproducción entre RD, México y Colombia. Los productores son Evelina Rodríguez y Danilo Reynoso, una pareja de trabajo bastante imparable.

28-Oct. Colosal. Nayibe Tavares Abel, cineasta y guionista dominicana, lo relata, presenta testimonios familiares, pietaje de archivo y los excelentes planos secuencia, según Néstor E. Rodríguez (Acento). Explora los temas de la memoria histórica y la fragilidad democrática del Santo Domingo moderno.

Noviembre 2025

El jueves 6 se estrena El olor de las nubes (Juan José Namnun). Drama, con Carlota Carretero (Eufemia), Emely Tosta, Fausto Rojas, Miguel Lendor (Papachín), Luis Hacha y Marlene Favela.

El domingo 30 se estrena Manual de arte dominicano (Colección de Bellas Artes, vol. 1). Documental de Guillermo Molina, producción de José Rafael Sosa, centrado en el Palacio de Bellas Artes y en la exposición “85 años de pintura dominicana”. Revelador, de notable ritmo y de alta estética: 200 cuadros, 48 maestros de la pintura, escritos por Marianne de Tolentino y la historia de un edificio que es hito urbano que responde a una pregunta: ¿qué pasó con las 8 estatuas de gran formato de Antonio Prats Ventós?

Diciembre 2025

El jueves 4 se estrena Medias hermanas (Ani Alva Helfer) – Comedia, con Nashla Bogaert y Ramcelis De Jesús. Gran apuesta de Caribbean Cinemas: explora la relación de dos hermanas que se reencuentran tras la muerte de su padre, presentando situaciones cómicas y momentos emotivos.

Enero 2026

Se estrena De tal palo, tal astilla (Frank Perozo) – Comedia de Caribbean Films, con Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Alex Díaz, César Calcagno, Hony Estrella, Yamilet González (La González) y Delaine Pimentel. Día de estreno por confirmar. Es el primer blockbuster de Caribbean Cinemas del año. Tendría amplia plataforma de promoción.

Marzo 2026

El jueves 5 se estrena Los rechazados: Misión espacial (Yasser Michelén) – Comedia y segunda entrega de la saga de Bou Group. Sinopsis: Una inteligencia artificial enviada al espacio para salvar la Tierra decide que el problema son los humanos, provocando el colapso de la civilización. Los Rechazados deben infiltrarse en la estación espacial y desactivar la IA antes de que elimine lo que queda de la humanidad.

La entrada El país estrena entre agosto y febrero 15 películas de ficción y 8 documentales se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *